Publicaciones

Osteosanté
Lumbalgia Ivan Gonzalez Montero 27/09/2022

Lumbalgia

Mujer que está sufriendo una lumbalgia y tiene las manos en la zona lumbar.

Según la OMS, aproximadamente 1.710 millones de personas tienen trastornos musculo esqueléticos en todo el mundo.

Entre todos estos trastornos, cabe destacar el dolor lumbar por tratarse del más frecuente con una prevalencia de 568 millones de personas.

Se define el dolor lumbar, lumbago o lumbalgia como un dolor localizado en la parte baja de la espalda, correspondiente a la zona lumbar de la columna vertebral y que afecta alguna parte de la zona que se extiende desde la parte más baja de las costillas posteriores hasta la zona más baja de los glúteos, sin compromiso de las extremidades inferiores.

¿Qué hacemos?

El abordaje osteopático consiste en identificar el origen de tal sintomatología. Es de vital importancia para el éxito del tratamiento identificar qué está causando ese dolor para poder aplicar diferentes técnicas osteopáticas.

El dolor lumbar puede tener origen en puntos que nada tienen que ver con el síntoma, siendo éstos mecánicos, viscerales, traumáticos…Y una vez detectado el trabajo es sobre el tejido miotensivo para eliminar así restricciones en el movimiento que el paciente adopta como mecanismo de defensa con posiciones antiálgicas.

Adaptando el tratamiento al paciente y a su edad se recomendarían una serie de ejercicios y/o estiramientos que prologuen el tiempo el éxito del tratamiento.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Whatsapp Osteosanté
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Logo GRPD. Reglamento general de protección de datos.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puede revisar nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD.